sábado, 12 de septiembre de 2015

HIPÓTESIS




Se entiende por hipótesis a la propuesta de justificación ante determinado fenómeno, elemento o proceso que tome lugar en cualquier ámbito de la existencia (es decir, tanto natural como social). La hipótesis es una de las partes más importantes del proceso de análisis y estudio científico ya que es a través suyo cuando la teoría comienza a tomar forma, aun si la hipótesis es refutada y anulada. La hipótesis es lo que permite al ser humano dar inicio al proceso de pensamiento mediante el cual se obtendrá cierto tipo de conocimiento.

Define preguntas específicas que deben de ser respondidas para poder averiguar si aquella tiene o no sentido. Esto sucede a través de un proceso: desarticulamos la hipótesis y analizamos cada una de las afirmaciones que contiene, luego verificar cada una de estas afirmaciones, debemos descubrir y dar un significado a las palabras que utilizamos.
Al tener una hipótesis podemos pedirle a la gente que afirme algo en lugar de pedirles que nos proporcionen información.
La hipótesis genera el efecto psicológico de hacernos más sensibles al material y, así, nos lleva a formular preguntas.
La investigación será un proceso gestionable.
Permite predecir resultados positivos mínimos y máximos, así como el peor de los casos.
La investigación no es solo probar que estamos en lo cierto: es buscar la verdad.
A la hora de usar hipótesis se debe ser cuidadoso. Se deben refutar con la misma energía con la que se intentó probar.
Se basa esencialmente en un truco mental: creamos una afirmación sobre lo que creemos que es la realidad, basada en la mejor información disponible, y luego buscamos más información para verificar o refutar esa información.
La hipótesis inicial no debe tomar más de tres oraciones como máximo, por dos buenas razones: si es más extensa es imposible explicársela a otro, y tal vez ni nosotros mismos la comprendamos.
Ayudará a explicarles la historia a otras personas, empezando por su director y siguiendo por el público.
Si los datos no encajan con la hipótesis original: remplazar.
Ser creativos, ya que se da un salto hacia un futuro incierto de la realidad.
Ser precisos sobre los datos que se presumen.
Ser objetivo, aceptar la realidad de los hechos, nos gusten o no.
La investigación en profundidad casi siempre revela nuevas posibilidades para la historia que al inicio del trabajo eran desconocidas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario