viernes, 30 de octubre de 2015

FICHA PROPUESTA ARTÍCULO SEXTANTE




 Ficha propuesta artículo

Ficha Nº1            Elaborada por:  Juan Camilo Ibarra Alzate

1. Tema:

La afectación de baja autoestima en el desarrollo personal, profesional, familiar y su entorno.
2. Argumentación:

Este tema es importante porque es un tema de interés para la comunidad joven, ya que estos se ven afligidos ante la sociedad y en la actualidad la baja autoestima afecta la calidad de vida de una persona que desea salir adelante. En el periódico el País comentan a través de un artículo los problemas con la autoestima, dicen: “De pequeños, pocos reciben una educación enfocada al bienestar emocional, después, de mayores, al carecer de una referencia interna, las personas buscan en los demás un sucedáneo de autoestima que acaba creando más problemas de los que trata de solucionar. Se han escrito muchos libros sobre el tema, se imparten cursos y se llenan consultas de personas que desean mejorar su auto concepto… pero muchos olvidan que la valía es fruto de la autopercepción y no de lo que digan los demás”. Por esta razón, es un tema que entra en la agenda temática del periódico Sextante, ya que desde la educación prescolar los docentes deberían tener un proceso con los alumnos para tener claro el significado de la autoestima y podemos ver la relación que tienen con el desarrollo y la calidad de vida de cada persona.
Es muy importante que los lectores de esta investigación se sientan identificados y puedan creer en ellos mismos porque es un sentimiento colectivo, algo común, cercano a muchas vidas y afecta todos los ámbitos personales y sociales del individuo.

3. Antecedentes:














4. Pregunta macro de investigación:

¿Cómo se ve afectada la calidad de vida de una persona que tiene baja autoestima?
5. Hipótesis:

En la actualidad, unos de los problemas más comunes en relación con la conducta es la baja autoestima, ya que afecta la normal interacción de las personas en la sociedad, tanto en los ámbitos personal como social; así mismo, genera dificultades para encajar en grupos sociales y desempeñar con normalidad su vida.
6. Preguntas específicas de investigación:

Para iniciar, se podría preguntar:

1. ¿A qué conduce la baja autoestima?
2.  ¿Qué factores  genera la aparición de la baja autoestima?
3. ¿Cuál es la relación que hay entre calidad de vida y baja autoestima?
4. ¿cómo se identifica una persona con baja autoestima?
5. ¿En qué afecta a na persona la baja autoestima?


En el curso de la investigación aparecerían más preguntas.
7. Posibles fuentes:


La psicología

Trabajadores sociales

Terapeutas emocionales

Jóvenes

Estudiantes universitarios

Docentes universitarios.

Antropólogos.

Sociólogos.

Fuentes documentales.

Fuentes especializadas.


8. Género periodístico:

Crónica o reportaje.







































sábado, 17 de octubre de 2015

LAS FUENTES INFORMATIVAS


Añadir leyenda
La credibilidad de un medio está en relación directa con la cantidad, calidad y diversidad de las informaciones y de las fuentes que cita.
Una noticia resulta más veraz y por tanto tiene más calidad cuanto mayor sea:
la cantidad de fuentes consultadas
la calidad (credibilidad, fiabilidad) de la fuente utilizada
y el pluralismo (que las fuentes sean complementarias y presenten interpretaciones distintas de un mismo hecho). 

los medios van construyendo una red de fuentes informativas que se va reconfigurando, de manera permanente, a partir de la selección y jerarquización cotidiana de las fuentes. Esta red, señalan, depende de varios factores:

- del interés del periodista, cuya agenda y relaciones se renuevan en el proceso de inclusión,
exclusión y jerarquización de fuentes
- del interés de la fuente, cuya relación con el periodista y con el medio no es de carácter lineal
y está marcada por el mutuo interés y por el riesgo del conflicto
- del medio de comunicación, cuya línea editorial, prestigio y credibilidad pueden lograr el
acceso a determinadas fuentes o el alejamiento de otras
- del proceso productivo, a partir del cual los medios tienden a trabajar preferentemente con
aquellas fuentes que les brindan materiales noticiosos ya acabados y que no precisan de la
reelaboración del periodista.

“Fuente de información es la persona o grupo de personas que el periodista observa o entrevista y que le proporcionan las informaciones de base o los apuntes para una noticia. También consideramos fuente de información a los documentos o depósitos de la información que pueden ser consultados, tales como archivos, libros, revistas.”







viernes, 2 de octubre de 2015

EL SILENCIO DE LOS INOCENTES




En esta crónica pudimos apreciar una gran labor de investigación, en la que se pudo ver como se atrapó un asesino serial Colombiano en el momento en que se disponía a asesinar a Eliseo.

La historia cuanta de la manera en que Garavito asesinaba los niños, y de donde proviene la maldad de este hombre, ya que había sido abusado en su niñez.

Este Hombre cayo gracias a toda la información que el mismo propinó si saberlo, pues el escribía cada uno de sus movimientos, los cuales concordaban con los asesinatos.


Tiempo después se empezaron a encontrar las fosas comunes con los cuerpos de los niños violados y decapitados.

CRÓNICA: LA MASACRE DE EL SALADO

El pueblo que sobrevivió a una masacre  amenizada con gaitas.


Esta crónica cuenta la terrible masacre ocurrida en un pueblo de Colombia llamado "el salado". Un día llegaron los paramilitares (AUC) disparando y enfurecidos con el pueblo por que se había filtrado información de ellos a través de los habitantes del pueblo. Van llamando una lista de aldeanos y lentamente los van torturando. Eran unos 30 paramilitares asesinada gente del pueblo simultáneamente. Mucha familia destrozada, y generaciones extinguidas. unos días después de la masacre el pueblo vuelve y se levanta, se esfuerzan por salir del desorden cada uno regresa a sus negocios y hacia los hayan desintegrado todos se unen para salir adelante. Esto es un ejemplo de liderazgo y de la fuerza de un pueblo.

Las masacres más absurdas en la historia, son sin duda las que han sido cometidas por parte de los paramilitares.
La prensa, los testigos, gente humilde que vivió en algunos pueblos plagados por este grupo al margen de la ley, y los relatos de ellos mismos, como autores de los hechos, han sido la fuente más rica en datos para reunir la información y contarla casi tan bárbara como fue. El salado es un pueblito cerca a Bolívar, el cual fue víctima de los asesinatos más crueles: reunían a todo el pueblo, los acusaban de ser cómplices de la guerrilla, o de cooperar con ella, ponían sus nombres en una lista y quedaban a merced de ellos.

Es una historia basada en la tristeza y en el recuerdo; por eso debería ser de interés de todas las personas léela, porque a través de crónicas es que nos podemos enterar que pasó en una comunidad y en un país que vive constantemente una lucha, que espera que ser contada y por ende leída.




ANALISIS DEL TEXTO






El autor del texto nos muestra como un personaje con mucho poder, tiene la capacidad de manejar algunos medios de comunicación e incluso manejar personas a su antojo.

Además muestra una nueva cara no tan buena de una persona que por mucho tiempo se le vio como carismática y comprometida con el país. Pero en realidad era un hombre manipulador, que solo buscaba intereses personales sin importar lo que tuviese que hacer.

Da mucha pena saber que en Colombia la maldad principalmente se da por algunos entes del poder, ya que la relación entre corrupción y política es mucho más profunda de lo que quisiéramos y los políticos estarían dispuestos a admitir. En el texto pudimos observar como Don Julio Mario hacia lo que quería con  Rafael Pardo luego de darle la dirección de un periódico.

Además Julio Mario se reunía con personas importantes del ámbito político en Colombia, pues buscaba quien odia ser un buen aliado para él, así no fuera de su completo agrado como se pudo ver en el texto.